Diez recomendaciones en el Síndrome de Intestino Irritable.

logo-FEADEl Síndrome de Intestino Irritable (SII) lo padecen más de un 10% de los españoles, siendo más frecuente en mujeres (de 2 a 3 veces más que en el hombre) y aunque puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente entres los 35 a 60 años.
Su origen no esta claro y se caracteriza por la aparición recurrente de alteraciones del ritmo intestinal con dolor abdominal al menos la mitad de los días durante un periodo mínimo de 6 meses. Las exploraciones clínicas, análisis, colonoscopias, etc son normales o no pueden explicar estos síntomas.
No es una enfermedad grave pero en ocasiones si es muy molesta, siendo característico que los pacientes que consultan con el médico (se calcula que menos de la mitad de los que lo padecen) lo hagan de forma reiterada ante la una mejoría que no llega y el miedo a que en el fondo puedan padecer una enfermedad grave.
En los últimos años se han abierto algunas expectativas que nos pueden aclarar cual es su verdadero origen (microbiota intestinal, liberacion de citokinas, procesos bioquímicos en la luz intestinal, etc) y por tanto abre una puerta a un mejor entendimiento y tratamiento de la enfermedad.
La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) publica en su web ,10 sencillas recomendaciones o consejos a seguir por los pacientes con Síndrome de Intestino Irritable (SII). Si tú o alguien de tu entorno padece esta enfermedad, no dejes de leerlos, te resultarán de mucha utilidad:

1. Es un proceso generalmente crónico que conduce a una regular/mala calidad de vida, pero no deriva en ninguna enfermedad grave, ni tumoral.

2. Debe analizar cuidadosamente las situaciones estresantes o algunos alimentos que inician/empeoran las crisis sintomáticas.

3. Evite la ingesta de tóxicos (tabaco, alcohol, especias, etc.) y descargue su tensión emocional haciendo algo de ejercicio a diario. Mantenga su actividad diaria (sueño, vigilia, comidas, etc.) dentro de unos horarios regulares.

4. Haga una dieta variada comiendo varias veces al día pero poca cantidad, sin prisas, masticando adecuadamente los alimentos, evitando excesos de fritos, de grasas o picantes.

5. Déjese aconsejar por las recomendaciones de su médico, pero no por las de amigos o conocidos. Su enfermedad es diferente a la de otros pacientes con Síndrome del Intestino Irritable (no hay enfermedades sino enfermos).

6. Si en algún momento los síntomas cambian o aparecen otros diferentes, comuníqueselo a su médico.

7. Tenga una buena relación médico-enfermo basada en la mutua confianza.

8. No esté continuamente buscando nuevas soluciones o nuevas pruebas diagnósticas por realizar, deje que sea su médico el que lleve estas cuestiones.

9. Aprenda a convivir con esta enfermedad que es muy frecuente, unos 6 millones de personas la padecen en nuestro país. Preocuparse mucho por ella o estar muy atento a todo lo que nota no le ayudará a manejarla mejor.

10. No busque en Internet ni la información ni la solución a su enfermedad.